Los trabajos sobre ecología y comportamiento de ñandúes comenzaron a desarrollarse en poblaciones silvestres en 1980. En 1997 se agregó la línea de investigación referida a la especie patagónica y al manejo de estas ratites autóctonas en granjas, y a sus productos y subproductos. En el año 2009 se sumó otra línea de investigación relacionada a la respuesta de estrés en ñandúes bajo diferentes situaciones y, más recientemente, otra relacionada con la influencia del ambiente materno en pichones y su transferencia a través de hormonas al huevo. En 2018 hemos iniciado una nueva línea referida al efecto de pesticidas sobre la respuesta de estrés en ñandúes.
A lo largo de nuestro historial de trabajo hemos formado RRHH, abarcado la investigación teórica y aplicada al manejo y conservación. También hemos desarrollado diversas acciones de extensión, como son la comunicación y educación ambiental, y capacitación, asesoramiento y asistencia técnica, tanto para organismos públicos y privados, como para productores interesados en la conservación y el agro-negocio de la cría en granjas de ñandú. Nos honra el haber recibido en el año 2010 la Mención Especial en el Premio Fidel Roig, destinado a distinguir trayectorias científico-tecnológicas de investigadores/as y/o grupos de investigación de Argentina, que hayan participado activamente en el desarrollo de iniciativas vinculadas al uso sustentable y/o la conservación de la biodiversidad o alguno de sus componentes.
Líneas de investigación
- Ecología, manejo y conservación de ñandúes en vida silvestre
- Manejo de poblaciones de ñandúes en cautiverio
- Respuestas de estrés en ñandúes
- Efecto materno mediado por hormonas en huevo
Investigadores
Dra. Mónica Beatriz Martella
Investigadora Principal CONICET
Contacto: monicamartella@gmail.com
Dr. Joaquín Navarro
Investigador Principal CONICET
Contacto: joaquin.navarro@unc.edu.ar
Dra. Alvina Lèche
Investigadora Asistente CONICET
Contacto:alvilech@yahoo.com.ar
Becarios posdoctorales
Dra. Natalia Della Costa
Becaria Posdoctoral CONICET
Publicaciones (últimos 5 años)
- Corticosterone stress response of Greater rhea (Rhea americana) during short-term road transport. LÈCHE A; N.S. DELLA COSTA; C. HANSEN; J.L. NAVARRO; R.H. MARIN y M.B. MARTELLA. Poultry Science (ISSN 0032-5791) 92(1):60-63. 2013. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Gastrointestinal parasites in greater rheas (Rhea americana) and lesser rheas (Rhea pennata) from Argentina. R.A. MARTINEZ-DIAZ; M.B. MARTELLA, J.L. NAVARRO y F. PONCE-GORDO. Veterinary Parasitology 194(1):75-78. 2013. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI). (ISSN 0304-4017).
- The influence of diet composition on egg and chick traits in Greater Rhea females under captivity. LABAQUE M.C.; M.B. MARTELLA; D.M. MAESTRI y J.L. NAVARRO. British Poultry Science 54(3):374-380. 2013. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Space use by wild Greater Rheas (Rhea americana) in a relict grassland of central Argentina during the non-breeding season. JUAN E.E.; G. BAZZANO; J.L. NAVARRO y M.B. MARTELLA. El Hornero 28 (1):1-6. 2013.
- Stress in wild Greater Rhea populations: effects of agricultural activities on seasonal excreted glucocorticoid metabolite levels. LÈCHE A.; G. BAZZANO; C. HANSEN; J.L. NAVARRO; R.H. MARIN y M.B. MARTELLA. Journal of Ornithology 155:919-926. 2014. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Seasonal changes in plasma levels of sex hormones in the Greater Rhea (Rhea americana), a South American ratite with a complex mating system. VALDEZ D.V.; M. VERA CORTEZ; N. DELLA COSTA; A. LÈCHE; C. HANSEN; J.L NAVARRO y M.B. MARTELLA. PLoS ONE (eISSN-1932-6203) 9(5): e97334. 6pp. doi:10.1371/journal.pone.0097334. 2014. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Linking landscape data with population viability analysis for evaluating translocation as a conservation strategy for greater rhea (Rhea americana) in central Argentina. BAZZANO G.; P.F. GIORDANO; J.L. NAVARRO y M.B. MARTELLA. Ornitología Neotropical 25:25-35. 2014. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Density and abundance of Rhea pennata garleppi (Struthioniformes: Rheidae) in the Puna ecorregion of Argentina. MARINERO N.V.; R.O. CORTEZ; J.L. NAVARRO y M.B. MARTELLA. Revista Chilena de Historia Natural (ISSN 0717-6317) 87:17. 5pp. 2014. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Influence of breeding season on fecal glucocorticoid levels in captive Greater Rhea (Rhea americana). LÈCHE A.; C. HANSEN; J.L. NAVARRO; R. MARIN y M.B. MARTELLA. Zoo Biology 34:71-75. 2015. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Efficiency of antipredator training in captive-bred greater rheas reintroduced into the wild. VERA CORTEZ M.; VALDEZ D.J.; NAVARRO J.L. y M.B. MARTELLA. Acta Ethologica (ISSN 0873-9749) 18(2):187-195. 2015. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Stress response assessment during translocation of captive breed Greater Rheas into the wild. LÈCHE A.; VERA CORTEZ M.; DELLA COSTA N.; NAVARRO J.L.; MARIN R.H. y M.B. MARTELLA. Journal of Ornithology 157(2):599-607. 2016. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Influence of the rearing system on yolk corticosterone concentration in captive Greater Rheas (Rhea americana). DELLA COSTA N.; MARIN R.H.; BUSSO J.M.; HANSEN C.; NAVARRO J.L. y M.B. MARTELLA. Zoo Biology 35(3):246-250. 2016. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Does food abundance determine the diet of Puna Rhea (Rhea tarapacensis) in the Austral Puna desert in Argentina? MARINERO N.V.; NAVARRO J.L. y M.B. MARTELLA. Emu – Austral Ornithology 117(2):199-206. 2017. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Distribution and concentration of maternal progesterone in the yolk of Greater Rhea eggs (Rhea americana). DELLA COSTA N.; NAVARRO J.L.; BUSSO J.M.; MARIN R.H. y M.B. MARTELLA. Journal of Experimental Zoology Part A: Ecological and Integrative Physiology (ISSN 2471-5638) 327(2-3):143-148. 2017. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
- Effects of Greater Rhea (Rhea americana) female attributes on egg viability. LABAQUE M.C.; MARTELLA M.B.; BAZZANO G. y J.L. NAVARRO. Revista Argentina de Producción Animal. En Prensa.
- State of the art knowledge in adrenocortical and behavioral responses to environmental challenges in a threatened South American ratite: Implications to in situ and ex-situ conservation. NAVARRO J.L.; LÈCHE A.; DELLA COSTA N.S.; VERA CORTEZ M.; MARIN R.H. Y M.B. MARTELLA. General and Comparative Endocrinology. En Prensa. https://doi.org/10.1016/j.ygcen.2018.04.012
- Effect of antipredator training on spatial behaviour of male and female Greater Rheas Rhea americana reintroduced into the wild. VERA CORTEZ M.; NAVARRO J.L. y M. MARTELLA. Acta Ornithologica (ISSN 0001-6454) 53(1):81-90. 2018. (Revista listada en el JCR-SCI del ISI).
Libros
- Conservación y Manejo del Choique en Patagonia (Actas de Seminario-Taller). ROBLES C. y J. NAVARRO (eds.). INTA. 2000. ISBN 987-521-019-6. 60 pp.
- Los ñandúes de Argentina. Manual Educativo para su conservación y aprovechamiento sustentable. 2017. MARTELLA M.B.; M. VERA CORTEZ; N.S. DELLA COSTA; V. MARINERO y J.L. NAVARRO. Instituto de diversidad y Ecología Animal (CONICET & UNC), Córdoba (Argentina). ISBN (digital): 978-950-692-146-0. 59 pp.
Capítulos de libros
- Manejo y conservación de ñandúes: una propuesta de uso sustentable. NAVARRO J.L. Pp. 185-191 in: Población y Medio Ambiente. Maestría en Demografía del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Cs. Económicas, UNC. Editorial Copiar, Córdoba. 1999.
- El uso sustentable de los ñandúes en Argentina. NAVARRO J. y M. MARTELLA. Pp. 253-256 in Bertonatti, C. y J. Corcuera (eds.). Situación ambiental en Argentina 2000. Fundación Vida Silvestre Argentina (Buenos Aires). 2000. ISBN 950-9427-09-08.
- Proyecto Ñandú: Manejo de Rhea americana y R. pennata en la Argentina. MARTELLA M. y J. NAVARRO. Pp. 39-50 in: M.L. Bolkovic y D.E. Ramadori (eds.). Manejo de Fauna en Argentina: proyectos de uso sustentable. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires (Argentina). 2006. ISBN 950-38-0022-6.
- Curso-Taller Manejo de Ñandúes (Suris). NAVARRO J. Eds.: Lescano Rivero, A.; C. Díaz Ceballos; L. Flores Cuba y J.L. Vilca Ticona. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Dirección de Desarrollo Agrícola y Medio Ambiente, Instituto Nacional de Desarrollo, Ministerio de Agricultura del Perú. Puno (Perú). 2008. 31 pp.
- Chapter 11. Ratite Conservation: linking captive-release and welfare. NAVARRO J.L. y M.B. MARTELLA. Pp. 237-258 in: Glatz P.; C. Lunam; I. Malecki; (eds.). Ratite Welfare. Springer Life Sciences Publications. 2011. ISBN 978-3-642-19296-8.
- Capítulo V. Crianza y aprovechamiento. NAVARRO J.L. y M.B. MARTELLA. Pp. 109-126 in Gasparri, B. y Athor J. (eds.). El Ñandú Rhea americana. Vázquez Mazini Editores y Fundación Félix de Azara. 2016. ISBN: 978-987-3781-27-8.
Proyectos
- 2013-2018. Integrando Estudios Ecológicos, Hormonales y Comportamentales para la Evaluación del Bienestar Animal y la Conservación de Ratites de Argentina. CONICET.
- 2016-2018. Integrando Estudios Ecológicos, Hormonales y Comportamentales para la Evaluación del Bienestar Animal y la Conservación de Ratites de Argentina. SECyT-UNC.
- 2018-2021. Efectos de distintas condiciones ambientales y exposición a pesticidas en la respuesta adrenocortical y comportamental del Ñandú. PICT2017-3458. FONCyT.