Rondeau 798 (Parque de la Biodiversidad) - CP X5000AVP - secretaria.idivyecol@gmail.com
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA CONICET UNC)

14 de abril – Día Mundial de la Enfermedad de Chagas


14 de abril – Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

Este 14 de abril se conmemora por primera vez el Día Mundial de Chagas. Uno de los objetivos de la fecha es dar visibilidad a las personas que tienen la enfermedad de Chagas y sensibilizar a la sociedad sobre esa enfermedad y los recursos necesarios para prevenirla, controlarla o eliminarla. La enfermedad de Chagas fue calificada de «enfermedad silenciosa y silenciada», no sólo por su lenta evolución clínica, frecuentemente asintomática, sino porque afecta principalmente a poblaciones pobres sin peso político ni acceso a atención de salud.
Antaño endémica en países de América Latina, actualmente está presente en muchos otros países debido a las migraciones humanas, lo que hace de ella un problema sanitario mundial.
La enfermedad de Chagas afecta a 6 – 7 millones de personas. Sin tratamiento, la enfermedad de Chagas puede provocar alteraciones cardíacas y digestivas y ser mortal.
El sistema de ciencia y técnica de Argentina es uno de los principales contribuyentes históricos al conocimiento sobre la enfermedad de Chagas (desde el temprano trabajo de Salvador Mazza), a través de múltiples grupos de investigación. Aunque mucho se avanzó para controlar la enfermedad, aun restan desafíos que deberán ser resueltos a través de la investigación científico-técnica. Desde el Grupo de Ecología y Control de Insectos del Instituto de Diversidad y Ecología Animal prepararon una sección“Día Mundial Chagas 2020” donde se presenta una síntesis acerca de nuestras contribuciones y vínculos a la página principal de la Organización Mundial de la Salud, donde se presentan múltiples detalles acerca de la enfermedad.