Rondeau 798 (Parque de la Biodiversidad) - CP X5000AVP - secretaria.idivyecol@gmail.com
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA CONICET UNC)

Semana de la Ciencia en el IDEA


Semana de la Ciencia en el IDEA

¿Conocés los corales blandos? ¿Querés saber qué le pasa a una pluma de mar de la Antártida con el derretimiento de los glaciares?

¡Arrancó la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología! Desde el 8 al 12 de noviembre del 2021, diferentes instituciones de todo el país proponen actividades gratuitas para la comunicación de la ciencia.

En el IDEA, junto a la Becaria Camila Neder y la Investigadora Natalia Servetto leerán un cuento para las infancias sobre una pluma de mar. El cuento se llama “Plumi y el río de chocolate” y forma parte de los diez cuentos y poemas que tiene el libro “Érase una vez, un cuento científico”, Volumen II del grupo internacional e interdisciplinario “Once Upon a Time, a scientific fairytale (OUAT)”.

OUAT es un grupo de científicas y científicos de distintas disciplinas, ilustradoras e ilustradores que nació en el 2016 en Bremen, Alemania. Camila tuvo la oportunidad de viajar y colaborar con un Instituto alemán que le abrió las puertas a conocer al grupo OUAT (spoiler alert… si todavía no viste o leíste la entrevista que le hicieron desde +IDEA sobre Fauna).

El cuento “Plumi y el río de chocolate” destaca una de las respuestas visibles al cambio climático que afecta a la biodiversidad de la Antártida: el deshielo de los glaciares que no sólo abre nuevas áreas libre de hielo, sino que cambia las condiciones ambientales bajo el agua con incremento de sedimento y de agua dulce al agua marina. Esto lleva a cambios en la distribución de la fauna y flora marina que se encuentra fija en el fondo del océano de una caleta de la Antártida.

«Plumi». Ilustración Katja Bronnen.

¿Querés saber más? Sumate al Streaming en vivo por el canal de YouTube del IDEA el próximo jueves 11 de noviembre a las 11hs. El evento está destinado a las infancias entre 7 y 12 años pero todas y todos son bienvenidos! En el chat en vivo del YouTube se podrán hacer preguntas. Si te interesa interactuar y participar en el Meet en vivo y/o acceder al libro como material didáctico, escribí un email a camila.neder@mi.unc.edu.ar con tu nombre y apellido, si sos docente o pertenecés a una institución académica y la edad de las infancias que participarían del evento.