Rondeau 798 (Parque de la Biodiversidad) - CP X5000AVP - secretaria.idivyecol@gmail.com
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA CONICET UNC)

Desenredando las huellas del clima, la geografía y el uso del suelo sobre la diversidad de aves en el Gran Chaco sudamericano


Desenredando las huellas del clima, la geografía y el uso del suelo sobre la diversidad de aves en el Gran Chaco sudamericano

El pasado 22 de marzo, el Dr. Ricardo Torres, investigador de nuestro Instituto, junto a un grupo de investigadores de la Universidad y del CONICET de Tucumán y de la Universidad de Berlín, publicaron en la revista Journal of Biogeography un artículo en donde  evaluaron la estructura de las comunidades de aves en todo el Gran Chaco sudamericano, determinando los efectos del clima, la geografía y el uso / cobertura del suelo sobre la diversidad beta de las aves, así como comprender los procesos de diversidad beta que subyacen a los cambios en el uso del suelo a lo largo de amplios rangos espaciales.

Como resultado del estudio, identificaron dos grupos principales de sitios en todo el Gran Chaco, que representan sitios ambientalmente diferentes y albergan conjuntos de especies muy distintos. Estos grupos principales están separados por dos delimitadores naturales: el interfluvio Bermejo-Pilcomayo, y la llanura de inundación del Bajo Paraná. En general, observamos que el porcentaje de tierras destinadas a cultivos y las variables climáticas fueron factores importantes de la diversidad beta de las aves.

 

 

 

Para leer el artículo completo hacer click aquí.