El Dr. Raúl González Ittig, Investigador del IDEA, en el marco de las XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología desarrolladas en la Universidad Nacional de La Rioja entre el 23 y 26/10/2018, organizó el Simposio: «Genética del Paisaje y Filogeografía». Además integró el Comité Científico del Congreso.
A continuación la presentación del simposio en el libro de resúmenes del Congreso:
Dos campos teóricos de mucho interés han surgido en los últimos años: la Filogeografía y la Genética del Paisaje. Aunque no es del todo taxativo, la Filogeografía sería el nexo entre la Genética de Poblaciones, la Sistemática y la Biogeografía, ya que estudia las causas de la distribución geográfica de los haplotipos/ variantes genéticas de una especie o de especies muy relacionadas. Los cambios climáticos (como por ejemplo ciclos de glaciación, sequías y aridificación) y geológicos (como por ejemplo surgimiento de montañas y ríos) ocurridos en el pasado reciente tuvieron gran impacto en las poblaciones restringiendo los niveles de flujo génico, provocando la supervivencia en refugios y la pérdida de diversidad genética por cuellos de botella o el efecto contrario, permitiendo que ciertas poblaciones experimentasen expansiones recientes de rango. La Genética del Paisaje es, en cambio, el puente entre la Ecología del Paisaje y la Genética de Poblaciones y permite relacionar las características del paisaje (ríos, rutas, barreras, etc.) con procesos microevolutivos, resultado de eventos como migración, deriva genética, selección natural, extinción y re-colonización. Es decir, estos dos campos difieren en cuanto a la escala temporal, espacial y en las metodologías de análisis. El objetivo de este simposio es realizar una puesta al día sobre los estudios en estos dos campos teóricos que se vienen desarrollando en mamíferos de Argentina.