Una de las facetas más hermosas de hacer ciencia es la ausencia casi por completo de barreras geopolíticas: ¡se hace ciencia en todos lados! Sin embargo, las políticas públicas y decisiones que adopta cada país junto a su cultura, visiones …
Ciencia infraganti: breve guía para conocer por qué se hace ciencia y su importancia para el desarrollo y bienestar de la sociedad
¿Cuán fundamental es el rol que juega la ciencia en nuestras vidas? ¿Cuánto más importante podría serlo si quienes la producimos fuéramos tenidos en cuenta? Esta es una lista prioritariamente animal y cordobesa, incompleta pero panorámica, que intenta sacar a …
Amarillo patito y verde botella: ¿cómo estudiamos los colores de los animales?
¿Alguna vez te preguntaste porqué los plumajes de algunas aves son extremadamente llamativos, porqué el camaleón cambia de color, o porqué los colibríes tienen plumas iridiscentes y algunos escarabajos colores metálicos? Los colores de los animales representan un tema que …
Lagartija o chelco chaqueño (Liolaemus chacoensis)
Cuando estudiamos un animal, las principales preguntas que nos hacemos son: ¿dónde vive? ¿qué come? ¿cuándo se reproduce? Para muchas especies nativas todavía no tenemos toda la información, pero sabemos bastante del chelco chaqueño.
Durante mi tesis doctoral, proyecto que …
Evaluación de propuestas de control poblacional del Jabalí (Sus scrofa) en la provincia de Córdoba
En los días 23 y 24 de agosto de 2021 el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET & UNC) organizó un Taller requerido por la Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental de la provincia de Córdoba, para …
Desarrollan un método para el control de poblaciones de palomas en Córdoba
Compartimos una entrevista radial realizada por Cadena 3, en el programa Resumen 3, al Dr. Joaquín Navarro, Director del IDEA y responsable del Proyecto que busca desarrollar un método ético de manejo, orientado a reducir progresivamente la sobreabundancia de palomas …
Cómo se conservan, convergen o divergen los nichos de los lagartos: una exploración de la ecología evolutiva de los saurios
Nicolás Pelegrin, investigador del IDEA (UNC-CONICET), publicó junto a investigadores de EE.UU. un artículo en la revista BMC Ecology and Evolution donde indagan sobre la evolución de los nichos de los lagartos.
Las condiciones ambientales y climáticas se repiten a …
10° aniversario de la creación del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA)
La presencia de distintos grupos de investigación con vasta experiencia en las diversas ramas de la zoología, que desempeñaban sus tareas en las instalaciones de nuestra facultad, incluyendo el Centro de Zoología Aplicada, llevó a que por Resolución 2352, el …
Los arbustos invasores con frutos carnosos facilitan indirectamente la dispersión del árbol dominante del Chaco Serrano
Los Dres. David Vergara-Tabares y Susana Peluc del IDEA junto a los colaboradores Agustina Tello del CZA, Paula Tecco del IMBIV y Pedro Blendinger del IER, publicaron un artículo que formará parte de un número especial en la revista OIKOS, …
Lanzamiento del libro Vida.exe
Vida.exe: desafíos y aventuras de la bioinformática es un libro que recorre la historia de la biología computacional y sus diferentes áreas. Desde las bases de datos de proteínas que se guardaban en tarjetas perforadas hasta el futuro de la …