Novedades
La acidificación oceánica y sus consecuencias en Antártida
Especialistas de nuestro instituto junto con colegas de otras instituciones realizaron un estudio donde muestran el impacto y efectos del cambio climático en ascidias y bivalvos en el Océano Austral.
Investigadores e investigadoras del Laboratorio de Ecosistemas Marinos y …
Patrones de variación morfológica y correlatos ecológicos en el cráneo de víboras
Un grupo de investigadores estudiaron el cráneo de las “víboras” del grupo de serpientes de la Familia Viperidae, que incluye las conocidas “Yararás y Cascabeles”, entre otras. El cráneo, es una estructura anatómica altamente cinética implicada en el envenenamiento y …
La ciencia no es cara, cara es la ignorancia
Les compartimos un comunicado del Consejo Directivo del CCT CONICET Córdoba, sobre la importancia del sistema de Ciencia y Tecnología para el desarrollo social y productivo de nuestro país.
Para leer la nota completa hacer click aquí …
Efectos de la pérdida de hábitat, la cacería y el cambio climático en el pecarí del Chaco
Investigadores estudiaron sobre los efectos de la pérdida del hábitat, la cacería y el cambio climático, en el pecarí quimilero (Catagonus wagneri), especie endémica y En Peligro de Extinción, del Gran Chaco Sudamericano. Encontraron que la mayor amenaza para …
Características excepcionales de la ontogenia embrionaria de una rana de desarrollo directo
Investigadores del CONICET explicaron que la pérdida del estado de renacuajo (en lo que se conoce como anuros con desarrollo directo, es decir, que las ranas adultas ponen huevos que eclosionan directamente como juveniles sin pasar por el estadio de …
Día internacional de la Diversidad Biológica
El 22 de mayo se conmemora el día internacional de la Diversidad Biológica, fecha para reflexionar sobre la importancia de la Conservación de las especies animales y vegetales en sus propios ambientes naturales.
La Provincia de Córdoba, por su particular …
Recambio de plumas y variación estacional de la coloración en la torcaza común
Investigadores del IDEA y del IMBIV estudiaron el período donde la torcaza común (Zenaida auriculata) cambia las plumas viejas y gastadas de la corona (cabeza) por otras nuevas, y como éstas plumas cambian su color de una estación …
Alteraciones histológicas en suculentas ornamentales producidas por el nematodo parásito (Meloidogyne incognita)
Investigadores del CONICET describieron por primera vez las alteraciones histológicas producidas por el nematodo parásito formador de agallas (Meloidogyne incognita) en raíces de Echeveria cimette y Pachyphytum compactum (Crassulaceae). Estos resultados muestran la importancia de comercializar plantas ornamentales …
Presentación del libro: Las tortugas continentales de Sudamérica austral
El pasado 12 de abril el Dr. Mario Cabrera, Investigador del IDEA, presentó su libro «Las tortugas continentales de Sudamérica austral» (editorial de la UNC). El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas …