Rondeau 798 (Parque de la Biodiversidad) - CP X5000AVP - (0351) 433-2055/54 Int. 104 - secretaria.idivyecol@gmail.com
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA CONICET UNC)

El efecto de dos pesticidas habituales en Argentina sobre una especie de pez nativo


El efecto de dos pesticidas habituales en Argentina sobre una especie de pez nativo

Es habitual encontrar mezclas de diferentes pesticidas en cuerpos de agua de todo el mundo. ¿Cuál es el efecto de estas combinaciones sobre los peces que allí viven? ¿Se potencian o se contrarrestran los efectos indivuales?

Estas son algunas de las preguntas que busca responder un artículo recientemente publicado en Chemosphere por los investigadores Alejo Bonifacio, Micaela Zambrano y Andrea Hued del Lab. de Estudios Ecotoxicológicos y Ambientales en Animales (IDEA, UNC-CONICET). Para ello evaluaron los efectos por separado y combinados de formulados comerciales de clorpirifós y glifosato sobre la especie de pez nativa Cnesterodon decemmaculatus.

¿Qué se evaluó?

  • Comportamiento (velocidad, tiempo que pasa inmóvil, cruce de líneas)
  • Condición somática (factor de condición de Fulton, índice hepatosomático)
  • Parámetros serológicos (niveles de cortisol, LDH, CPK)
  • Acetilcolinesterasa en cerebro y músculo
  • Características citológicas

¿Qué resultados se obtuvieron?

Los parámetros más afectados fueron los comportamentales y serológicos. Las enzimas LDH y CPK fueron afectadas solo cuando los individuos fueron expuestos a la mezcla de ambos pesticidas. La mezcla más ambientalmente relevante mostró principalmente efectos de potenciación.

El artículo completo puede leerse aquí: Bonifacio AF, Zambrano MJ, Hued AC. 2020. Integrated ecotoxicological assessment of the complex interactions between chlorpyrifos and glyphosate on a non-target species Cnesterodon decemmaculatus (Jenyns, 1842)