En el mes de enero la Dra. María Laura Hernández (IDEA) junto al Dr. David Gorla (IDEA) y colegas de la Universidad Mayor de San Simón y Privada del Valle de Cochabamba (Bolivia) publicaron un artículo que trata sobre un …
Novedades
Análisis de la estructura genética de la vinchuca en Argentina y Bolivia
En el mes de abril el Dr. Raúl González Ittig (investigador del IDEA) junto a dos investigadoras del INICSA CONICET y UNC, publicaron un artículo sobre la estructura genética de la enfermedad de Chagas en la revista Zoological Journal of …
Desenredando las huellas del clima, la geografía y el uso del suelo sobre la diversidad de aves en el Gran Chaco sudamericano
El pasado 22 de marzo, el Dr. Ricardo Torres, investigador de nuestro Instituto, junto a un grupo de investigadores de la Universidad y del CONICET de Tucumán y de la Universidad de Berlín, publicaron en la revista Journal of Biogeography …
Impacto de la destrucción del hábitat y la cacería sobre los mamíferos del Gran Chaco
Compartimos un artículo publicado en la Revista Ecography, por los Dres. Verónica Quiroga y Ricardo Torres (Investigadores del IDEA CONICET y UNC), además de un nutrido grupo de expertos de Bolivia, Paraguay, Alemania, USA y Argentina. En este trabajo se …
14 de abril – Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
Este 14 de abril se conmemora por primera vez el Día Mundial de Chagas. Uno de los objetivos de la fecha es dar visibilidad a las personas que tienen la enfermedad de Chagas y sensibilizar a la sociedad sobre …
Naturemap Argentina: trabajo conjunto entre investigador del IDEA y la Secretaría de Ambiente de la Nación
El Dr. Javier Nori, Investigador del IDEA (UNC-CONICET), inició una importante actividad de colaboración con la Secretaría de Ambiente de la Nación, a los fines de la elaboración del Proyecto Naturemap Argentina, que lleva adelante el mencionado organismo, vinculado a …
Dengue en la ciudad de Córdoba
Un trabajo conjunto entre Investigadores del IDEA y del IIByT (CONICET y UNC) sobre un muestreo de Aedes aegypti realizado en 20 barrios de la ciudad de Córdoba y alrededores, encontró marcadas diferencias genéticas entre estas poblaciones de mosquitos ubicadas …
Grupo de Ecosistemas Marinos Polares en la Campaña Antártica de Verano
Entre los meses de diciembre de 2019 y marzo del 2020 Investigadores y Becarios del IDEA que forman parte del Grupo de Ecosistemas Marinos Polares participan de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2019/2020 integrando el Grupo de Trabajo Bentos …
Un reservorio de Biodiversidad en el centro de Córdoba
Un trabajo conjunto entre investigadores del IDEA y del IMBIV pertenecientes al CONICET y UNC, junto con la colaboración de la Secretaría de Ambiente de la provincia, logró proteger el último remantente de bosque de gran tamaño del centro de …
Repercusiones del descubrimiento de la nueva especie de Opilión descripta por el Dr. Acosta
La revista National Geographic publicó el pasado 10 de febrero una nota sobre el hallazgo de la nueva especie de opilión descripta por el Dr. Luis Acosta (Investigador del IDEA).
…Una nueva especie de arácnido fue identificada en la región